Combinar conocimientos y actualizaciones del último año en los grandes síndromes geriátricos tanto en geriatría (hospitalaria, residencias), Atención primaria y atención especializada.
Conocer las bases para la intervención y mejora de las diferentes situaciones que presentan los mayores para profesionales sanitarios y/o sociales, cuidadores y familiares.
Disminuir la morbilidad, mortalidad, la dependencia y los costes sociosanitarios basado en la aplicación de nuevas evidencias publicadas.
Mejorar la calidad de la atención y seguridad del paciente actualizando los conocimientos a través de publicaciones destacadas en el último año, diseñado para hacer realidad la recertificación de los médicos y la validación periódica de la colegiación médica.
Conocer las novedades en aspectos vinculados con la Nutrición y la Hidratación, así como en los síndromes geriátricos: desnutrición, deshidratación, disfagia y úlceras de presión.
Promover programas de promoción de la salud y prevención de la dependencia recomendando hábitos de vida saludables.
Realizar una actualización en Incontinencia urinaria y fecal.
Conocer aspectos vinculados con la sexualidad de la persona mayor.
Reconocer una actualización en patología prostática.
Avanzar en el conocimiento del estreñimiento.
Conocer los avances farmacológicos, interacciones medicamentosas y efectos adversos de los fármacos.
Asegurar el cumplimiento y adherencia al tratamiento.
Definir la polifarmacia y conocer aspectos vinculados con la misma, así como avanzar en la calidad de la prescripción.
Conocer las actualizaciones en Fragilidad en los diferentes niveles asistenciales y los protocolos de actuación.
Actualizaciones en sarcopenia y la importancia de prevenir y también como intervenir en el síndrome geriátrico de la inmovilidad.
Promover el buen trato en aspectos vinculados con el dolor y los aspectos legales y éticos en la toma de decisiones e intervenciones en el paciente anciano al final de la vida.
Definir las líneas de intervención y la implicación de los equipos interdisciplinarios tanto a nivel básico como otros profesionales de atención directa en factores de riesgo cardiovascular. Hacer un estudio en profundidad en hipertensión y dislipemias.
Conocer la importancia de la detección y avances en Enfermedad Renal Crónica.
Identificar al enfermo crónico pluripatológico.
Establecer las estrategias de abordaje para la atención del paciente con patologías crónicas.
Programar la coordinación entre los niveles asistenciales en el síndrome geriátrico de las caídas.
Actualizaciones en trastornos del equilibrio y trastornos de la marcha.
Actualización en osteoporosis.
Identificar la hipotensión ortostática y aspectos relacionados con la misma: mareo y síncopes.
Conocer la importancia del dolor crónico y la importancia del correcto manejo del paciente con dolor crónico.
Detección precoz del Deterioro Cognitivo Leve.
Actualización en demencias, Parkinson, depresión y otros trastornos psicogeriátricos.
Promover nuevos enfoques en la atención sociosanitaria de las enfermedades crónicas centrado en diabetes.